El linkbuilding sigue siendo uno de los pilares fundamentales del SEO avanzado, especialmente en entornos competitivos y en nichos donde la autoridad de dominio marca la diferencia. Sin embargo, la manera en que construimos y gestionamos enlaces ha cambiado radicalmente en los últimos años, y uno de los factores técnicos menos discutidos —pero cruciales— es la diversificación de direcciones IP en las redes de enlaces y proyectos de nuestra cartera.
En este post vamos a profundizar de forma técnica en:
- Qué es la diversificación de IPs y por qué afecta al SEO y al linkbuilding.
- Cómo la asignación estratégica de IPs puede evitar penalizaciones y aumentar la autoridad real transferida.
- Cuándo y cómo conviene geolocalizar las IPs (ejemplo: proyectos en España).
- Soluciones reales y fiables para alojar redes de sitios con IPs diversificadas, con especial atención a Raiola Networks y su Hosting SEO.
Cada vez que alojas un sitio web, este se encuentra en un servidor con una dirección IP única (o compartida). Google y otros motores de búsqueda pueden ver esta IP y asociarla a todos los sitios web que aloja. Si tienes varios sitios (por ejemplo, en una PBN o red de blogs) en la misma IP o en bloques cercanos (misma clase C), dejas una huella técnica muy clara.
¿Por qué esto es un problema?
- Google y otros buscadores pueden detectar patrones artificiales de enlaces entre sitios alojados en el mismo rango de IP.
- Si toda tu red está “junta”, es fácil identificarla como una estrategia manipulada.
- Las penalizaciones algorítmicas o manuales por “link schemes” pueden afectar a toda la red si está conectada por IP.
Las direcciones IPv4 tienen cuatro bloques (ejemplo: 185.123.45.67).
- El tercer bloque (la “clase C”) suele utilizarse para identificar redes dentro de una misma infraestructura.
- Google y otras herramientas pueden detectar si varios sitios comparten la misma clase C y sospechar de enlaces cruzados.
Ejemplo:
- IP1: 185.123.45.67
- IP2: 185.123.45.88
Ambas comparten la clase C (185.123.45), pueden considerarse “vecinas”.
- Patrón detectable: Si varias webs sólo se enlazan entre ellas y están en la misma IP, Google puede deducir que no es una relación natural.
- Fácil de mapear: Herramientas como Ahrefs, SEMrush o incluso simples comandos de terminal permiten ver la IP de cualquier dominio.
- Riesgo de penalización: Si cae una, pueden caer todas; y si Google detecta manipulación (por ejemplo, en una PBN mal montada), la penalización puede ser total.
Sí, desde hace años expertos y agencias han documentado penalizaciones masivas en redes de sitios que compartían IPs o subredes.
- Google’s John Mueller ha confirmado en numerosas ocasiones que los enlaces entre sitios “demasiado conectados” pueden ser ignorados o penalizados.
- Ahrefs Study on PBNs muestra cómo las footprints técnicas (IPs, hosting, plantillas idénticas) son uno de los factores más rastreados por Google.
- Distribuir tus webs en diferentes IPs y, si es posible, en diferentes clases C y proveedores.
- No sólo para PBNs: Muchas agencias usan diversificación para proyectos legítimos multisitio, microsites, landings o para clientes de diferentes sectores.
- Evitar enlaces recíprocos evidentes: Si tienes 10 proyectos, no los enlaces todos entre sí desde la misma IP.
- Aumenta la credibilidad de los enlaces: Google los percibe como provenientes de sitios realmente independientes.
- Reduce el riesgo de penalización: Si un sitio es penalizado o hackeado, el resto de la red está más protegido.
- Mejora la geolocalización SEO: Puedes asignar IPs de diferentes países para atacar SERPs locales (más detalles abajo).
- Google es capaz de ver no solo la IP, sino también el ASN (Autonomous System Number, es decir, la red/proveedor a la que pertenece la IP) y la ubicación física del servidor.
- Diversificar proveedor y ubicación es lo más avanzado, pero ya con IPs y clase C distintas reduces gran parte del riesgo.
- Google utiliza la IP del servidor como señal secundaria de geolocalización.
- Si tu web está en una IP de España (y en un datacenter español), tendrás más relevancia para búsquedas geolocalizadas en España.
- Ideal para proyectos locales, ecommerce, medios o servicios que quieren captar tráfico español.
- El hosting debe ofrecerte múltiples IPs de distinta clase C y todas españolas.
- Así puedes alojar varios proyectos, cada uno con una IP distinta y todos con “presencia local” para Google.es.
La mejor solución profesional y asequible para diversificación de IPs y SEO local en España es el Hosting SEO de Raiola Networks.
Enlace a Raiola Networks (pondrás tu enlace de afiliado aquí cuando lo tengas).
Tabla comparativa de planes Hosting SEO de Raiola Networks
Plan | Precio anual (con -40% dto) |
Cuentas cPanel | IPs distintas (clase C) | Almacenamiento SSD NVMe | Transferencia | Centro de datos | Software | IP española |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hosting SEO 10 | 180 € (antes 300 €) |
Hasta 10 | 10 | 5 GB | Ilimitada | Madrid | cPanel, WHM, LiteSpeed, Imunify360 |
✔️ |
Hosting SEO 20 | 345,60 € (antes 576 €) |
Hasta 20 | 20 | 10 GB | Ilimitada | Madrid | cPanel, WHM, LiteSpeed, Imunify360 |
✔️ |
Hosting SEO 40 | 633,60 € (antes 1.056 €) |
Hasta 40 | 40 | 20 GB | Ilimitada | Madrid | cPanel, WHM, LiteSpeed, Imunify360 |
✔️ |
- IPs españolas geolocalizadas, no proxies de otros países ni IPs recicladas.
- Distinta clase C real en cada IP, para máxima diversificación.
- Soporte técnico especializado en SEO y linkbuilding.
- Centro de datos en España (Madrid), bajas latencias y máxima compatibilidad con proyectos para Google.es.
- Escalabilidad y precio competitivo: desde 4,5€/mes por cuenta/IP independiente.
- Sin riesgos de footprint común: cada web puede tener su cPanel, su IP, su gestión DNS.
- IPs de distinta clase C y proveedor, si es posible.
- No usar la misma plantilla ni CMS sin personalizar.
- Emails, Google Analytics, Search Console, hosting y DNS separados si quieres anonimato máximo.
- No enlazar todos los sitios entre sí recíprocamente ni con anchor texts idénticos.
- Escoge dominios con histórico limpio y temáticas afines pero no idénticas.
- Actualiza y mantiene cada web, no las dejes como “plantillas vacías”.
- Si sólo tienes dos o tres sitios, y la relación es natural, no suele ser problema.
- En redes grandes (>10-20 sitios) o si los enlaces son forzados, Google sí puede devaluar o penalizar.
- Por eso, la diversificación de IPs es una capa de seguridad técnica esencial para cualquier estrategia de linkbuilding avanzada.
¿Es ilegal o penalizable diversificar IPs?
No. Diversificar IPs es totalmente legal y, de hecho, una buena práctica técnica para sitios independientes.
Sólo es penalizable si usas la red para manipular rankings de forma artificial (PBNs agresivas, spam, venta de enlaces masivos, etc.).
¿Sirve para proyectos White Hat?
Sí. Muchos profesionales usan IPs distintas para proyectos reales, marcas, franquicias, comparadores, etc.
¿Cómo sé si mi competencia usa la misma IP?
Herramientas como Ahrefs, SEMrush, Majestic o simples comandos online (whois, nslookup) te lo muestran.
Busca “reverse IP lookup” para ver qué dominios comparten una IP.
¿Cuánto influye la IP en el SEO local?
No es el único factor, pero tener IP española y centro de datos en España ayuda a posicionar mejor en búsquedas locales y a reducir latencia para usuarios españoles.
¿Qué diferencia hay entre una IP dedicada y una compartida?
- IP dedicada: Sólo tu web la usa. Mejor para autoridad, reputación y evitar compartir “vecinos tóxicos”.
- IP compartida: Varias webs usan la misma IP. Barata, pero más riesgo de “vecinos” penalizados.
¿Qué pasa si todas las webs están en la misma IP pero no se enlazan
El riesgo es menor, pero si algún día las enlazas o Google detecta relación (Google Fonts, Analytics, etc.), puede mapear la red.
- Diversificar IPs es una técnica imprescindible para cualquier estrategia de linkbuilding avanzada y para proteger la autoridad y el valor de tus enlaces.
- Si quieres atacar posiciones en Google.es o necesitas máxima geolocalización, el Hosting SEO de Raiola Networks es la solución profesional más asequible y eficaz.
- No se trata solo de “ocultar” una PBN: la diversificación de IPs es buena práctica para marcas, comparadores, proyectos multi-idioma y cualquier negocio que quiera proteger su red online.
Fuentes y lecturas recomendadas:
- Google: Link Schemes and PBN Penalties (SearchEngineRoundtable)
- Ahrefs: What is a PBN? How Private Blog Networks Work & Why They’re Risky
- Raiola Networks: Hosting SEO
- SEMrush: Ultimate Guide to PBNs
- Sistrix: Diversificación de IPs en SEO
¿Tienes dudas sobre cómo montar tu red, cómo diversificar IPs o quieres saber más de hosting SEO en España? Déjalo en comentarios y lo vemos con ejemplos reales.