Entendiendo la estructura de las URLs Referer de Google Serp
Facebook
WhatsApp
X

Entendiendo la estructura de las URLs Referer de Google Serp

En el mundo digital, interpretar y manipular correctamente una URL es mucho más que una cuestión técnica: es la base para cualquier profesional de SEO y analítica web que quiera tomar decisiones informadas. Cada parte de una URL puede decirte algo sobre el origen de una visita, su contexto o incluso sobre cómo Google y otras plataformas rastrean y atribuyen el tráfico.

¿Cómo se transfieren los datos entre páginas web?

Principalmente existen dos métodos: GET y POST. Aunque el método POST envía la información de forma “oculta” (en el cuerpo de la petición), el método GET la expone directamente en la URL. Esto hace que los parámetros sean visibles y puedan ser usados para tracking, tanto por herramientas de analítica como en redes de afiliados o sistemas de atribución.

Anatomía de una URL con parámetros

Tomemos como ejemplo una URL compleja que podrías ver tras una búsqueda en Google:

https://www.google.com/search?q=posicionamiento+seo&ei=abc123&start=10&sa=N&ved=2ahUKEwi...
  • El ? marca el inicio de la cadena de consulta (query string).
  • Cada parámetro está separado por &.
  • Cada uno sigue el formato key=value.

Por ejemplo:

  • q=posicionamiento+seo → la keyword buscada.
  • ei=abc123 → identificador interno de Google.
  • start=10 → paginación de resultados.
  • sa=N → acción de búsqueda.
  • ved=... → tracking interno de Google.

Manipular estos parámetros permite simular búsquedas o modificar la información que recibe la web destino a través del referer, lo que es clave en muchas estrategias de testing y auditoría.

¿Qué es un referer de Google y cómo se ve?

Cuando un usuario hace clic en un resultado, Google genera una URL referer que suele tener este aspecto:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=2ahUKEwj...&url=https%3A%2F%2Fupinserp.com%2F&usg=AOvVaw1...
  • url contiene la web de destino (codificada).
  • q puede llevar la keyword buscada.
  • Otros parámetros como saved o usg son para el propio tracking interno de Google.

Otras variantes de referers según el tipo de búsqueda incluyen:

  • Búsqueda normal:
    https://www.google.com/search?q=tu+palabra+clave
  • Imágenes:
    https://www.google.com/imgres?imgurl=...&imgrefurl=...
  • Noticias:
    https://news.google.com/search?q=tu+palabra+clave

Manipulación del referer para simular tráfico orgánico

  1. Obtén un referer real
    Haz una búsqueda en Google, copia la dirección del enlace del resultado y pégala en un bloc de notas.

    Ejemplo:

    https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=posicionamiento%20seo&esrc=s&source=web&url=https%3A%2F%2Fupinserp.com%2F&ved=2ahUKEwi...
    
  2. Edita la variable q
    Cambia el valor de q por la keyword que te interese (recuerda codificar los espacios como %20 o +).

  3. Redirige tráfico usando la URL manipulada
    Envía visitas (reales o automatizadas) usando este referer. Google Analytics registrará la visita como orgánica desde esa keyword.

    Ejemplo con keyword personalizada:

    https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=diseño%20web%20Albacete&esrc=s&source=web&url=https%3A%2F%2Fupinserp.com%2F
    

Aplicaciones prácticas (y riesgos)

Esta técnica se usa para:

  • Simular tráfico orgánico y “demostrar” posicionamiento en ciertas keywords.
  • Inflar reports de Analytics (ojo: esto puede usarse de forma fraudulenta en la venta de webs).
  • Vender servicios de “tráfico SEO” que no son reales.
  • Testear objetivos y conversiones en Analytics.

Advertencia: Esta técnica está considerada black hat y su uso para engañar a terceros o manipular datos es fraudulento. Úsala solo para pruebas legítimas, auditorías o desarrollo.

Si te interesa experimentar de forma segura y automática con este tipo de pruebas, puedes probar el Generador de URLs Referer de Google por Palabra Clave de Upinserp, que te permite crear estos enlaces de forma masiva, cómoda y segmentada por país o tipo de búsqueda.

Variantes reales de referers de Google

Según la vertical, estos son algunos de los referers más habituales:

  • Búsqueda Web:
    https://www.google.com/search?q=palabra+clave
  • Búsqueda Móvil:
    https://www.google.com/search?q=palabra+clave&client=mobile
  • Google Imágenes:
    https://www.google.com/imgres?...
  • Google Noticias:
    https://news.google.com/search?q=palabra+clave
  • Google Maps:
    https://www.google.com/maps?q=empresa+albacete

Ética y precisión en el uso de URLs referer

Saber cómo funcionan las URLs y los parámetros de referer es esencial para auditar y testear correctamente el tráfico web, así como para detectar posibles fraudes en la analítica. Pero recuerda: la ética y la transparencia son la base de cualquier estrategia SEO sostenible.

Si quieres profundizar más en técnicas avanzadas y sus riesgos, te recomiendo leer nuestra guía sobre cloaking SEO: técnicas, evasión y herramientas, donde exploramos cómo algunos actores van más allá de la simple manipulación del referer.

Y si buscas una herramienta para crear tus propios referers de Google por palabra clave de forma sencilla y profesional, visita nuestro generador masivo de URLs referer para Google.

Facebook
WhatsApp
X

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *